El Barranco de mortus
Recorreremos un tramo del Camino de los Tratantes jalonado con marcas blancas y verdes, que rememora el recorrido que hacían las caravanas de arriero con sus recuas de mulas. Durante varios siglos atravesaron estos montes, desde Bronchales en Teruel hasta Molina de Aragón, para trasladar las mercancías entre ambos pueblos imprimiendo en la comarca una profunda huella y un recuerdo entrañable que rememoramos en este itinerario. Iniciaremos el camino saliendo de Piqueras por la carretera GU-967 en dirección a Adobes. Aunque no es una carretera de mucho tráfico deberemos extremar las precauciones, e ir por el arcén siempre que sea posible. Deberemos ir atentos a las marcas blancas y verdes. A la altura del mojón del kilómetro 17 y en una arboleda, hay una fuente a cada lado de la carretera: a la izquierda la de los Gamellones de la Dehesa y la de Fuentepeñuela a la de derecha. Seguiremos por la carretera un poco más adelante y la abandonamos por un camino que nos sale a la izquierda, en una curva y que pronto empieza a repechar.
Nuestro camino se entrecruza con otro, mas antiguo y abandonado que es por el que acudían desde Piqueras hasta la cercana ermita de San Sebastián. Tras un pequeño collado descendemos; el camino antiguo, casi perdido, se va a la derecha y conserva algún tramo de laborioso empedrado, como el que se realizó en el siglo XVIII en la calle Mayor de Piqueras.
Antes de los 2 km., llegamos a la fuente de Las Balsas, en las proximidades de la emita de San Sebastián. Esta zona es el despoblado de Piqueruelas; una aldea que tuvo a esta ermita como templo parroquial dedicado a los santos Fabián y Sebastián. El camino, entre barbechos, asciende por una vaguada hasta un collado cercano en el que desecharemos un camino a la derecha. Como referencia nos encontramos con una gran encina. Descendemos del collado, y desechamos a los 3 km., un camino a la izquierda. Enfilamos al N bordeando la cabecera del barranco de la Laguna, los barbechos terminar al abandonar el término de Piqueras, donde comienza un bosque mixto con algunos claros. Giramos al O a los 4 km., desechando un camino a la derecha y otro a la izquierda. Las marcas nos conducen por un buen camino en la zona del Zarzoso, llaneando entre el bosque a mas de 1.400 m. de altura.
A los 5 km el camino comienza a descender y antes de los seis llegamos a un barbecho tras una fuerte curva a la izquierda.
Continuaremos al N llevando un monte boscoso a la izquierda y el barbecho a la derecha, por una ancha pista. El arroyo del Rebollar, que riega este amplio valle, sale de él por un estrecho barranco, el de Mortus, que pone nombre a esta ruta, y nosotros lo recorremospor un camino que sale de la pista a los 6,5 km., llevando el arroyo a la derecha. En sólo 400 m. el barranco se acaba, nosotros abandonamos el Camino de los Tratantes a los 7 km. Las marcas blancas y verdes cruzan el barbecho y siguen hacia Anquela del Pedregal. Continuamos al O, ya sin marcas y sin cruzar el barbecho, rodeando por su falda el monte del Bojedal. Abandonamos nuestro camino cuando el sembrado se acaba, a los 9 km., tras rodear el monte vamos ya en dirección S, cruzamos al otro lado del barbecho para seguir por un camino paralelo en la misma dirección. Cruzamos el barranco Hondo y el del Rocín, normalmente secos, continuando al S. A los 11 km., a nuestra derecha, se encuentra el navajo de Mata Negra, una charca estacional. Descendemos al Tejar en la confluencia de tres barrancos y enseguida a los 12,5 km. llegamos a la Rambla de Piqueras que no cruzaremos, ascendiéndola hasta llegar a la carretera GU-967, a los 14,5 km., cerca de la fuente de la Hoz. Seguiremos por la carretera hacia el E, durante 1,5 km. y extremaremos las precauciones recorriendo el último tramo de este itinerario por la carretera. Este barranco de la Carrascola lleva la Rambla a la derecha y concluye a los 16 km en Piqueras, donde comenzamos nuestra ruta.